Mostrando entradas con la etiqueta SciFund. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SciFund. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de junio de 2012

Un poco más de crowdfunding

Como ya sabéis si sois asiduos de este blog, he estado implicada en proyectos de crowdfunding científico dentro de la iniciativa SciFund Challenge. Desde que mi proyecto "¿Cáncer? La levadura tiene respuestas" tuvo el éxito que tuvo, he participado en algunos talleres y he respondido a la inquietud que este tipo de iniciativas tienen en los medios de comunicación. Como en los últimos meses han pasado unas cuantas cosas de éstas me gustaría recogerlas aquí para que las tengáis a vuestra disposición todas juntas.

lunes, 19 de marzo de 2012

Ha sido posible gracias a vosotros

Sí, mi proyecto del reto SciFund ha sido posible gracias a vosotros. Este es el post para dar las gracias a todos los "fuelers" que contribuyeron a él y a otras personas que también ayudaron con otras cosas.

Lo primero quiero dar las gracias a Jai Ranganathan y a Jarret Byrnes por haber tenido la idea y haber hecho realidad el reto.

También quiero agradecer a los científicos que formaron parte de esta primera edición del reto SciFund por su ayuda puliendo el proyecto antes de publicarlo, y especialmente a Jorge Mederos que ha sido un magnífico compañero de equipo todo este tiempo.

Quiero agradecer también a Esther Walker, del Paterson Institute for Cancer Research, toda su ayuda eligiendo la mayoría de las preciosas fotos que salen en el video.

Finalmente quiero darle las gracias a mi hermana Angélica por toda su ayuda corriendo la voz acerca de mi proyecto y de los otros dos proyectos españoles en el reto.

Y porque quería hacer algo más especial que un post en el blog, aquí tenéis este video dedicado a vosotros que habéis hecho esto posible.

martes, 20 de diciembre de 2011

"Con la crisis se agudiza el ingenio" Entrevista en Diario de León

Un poco de autobombo no viene mal de vez en cuando, así que aquí teneis la imagen del artículo que ha salido hoy en Diario de León sobre mi, mi investigación y mi participación en el reto SciFund... Espero que os guste (para leerlo mejor pinchad en la imagen y seleccionar abrir en una nueva pestaña o ventana o aquí).


martes, 29 de noviembre de 2011

“Internet es una plataforma esencial para la divulgación científica”

Quiero compartir con vosotros una entrevista que me hizo Montse Carrasco para el blog "Publicidad y Salud" de Innuo. El tema principal es el reto SciFund pero las preguntas también están relacionadas con el tema de internet como plataforma para la divulgación científica. Disfrutad de la entrevista!!!

viernes, 18 de noviembre de 2011

Ingenio contra la crisis: el reto SciFund. Una nueva forma de financiar la ciencia


Artículo publicado originalmente en Amazings.es

Hoy en día la investigación está pasando por un periodo de vacas flacas. No solo en España sino también en Europa o incluso en Estados Unidos. Últimamente cada vez que lees un periódico hay alguna noticia sobre los recortes económicos en investigación: impagos en universidades como la de Castilla la Mancha, congelación de planes de investigación para utilizar el dinero en el pago de gastos corrientes como en la de Cartagena o los despidos masivos del ERE del Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia que hasta ha llamado la atención de revistas científicas internacionales como Nature. No es un buen momento para conseguir financiación para hacer investigación, y si se consigue es menor que la que se necesitaría. 

Así, en tiempos de crisis hay que poner a funcionar el ingenio. Hay que buscar nuevas formas de conseguir lo que necesitas. Y eso es lo que hicieron dos investigadores americanos: Jarret Byrnes y Jai Ranganathan. Cansados de que en EEUU se recortase la inversión en investigación un 20% y sin embargo se llegara a financiar hasta un 135% la estatua de RoboCop en Dretroit idearon un experimento (deformación profesional) para conseguir fondos para la investigación: el reto SciFund. Una iniciativa que consiste en usar un método ampliamente usado por las charities (especie de ONGs/fundaciones que existen por ejemplo en EEUU o Reino Unido) y que consiste en recaudar fondos a través de pequeñas donaciones personales (crowdfunding), para financiar proyectos de investigación específicos.

jueves, 17 de noviembre de 2011

El reto SciFund y los proyectos españoles en boca de muchos

Bueno, pues parece que el reto SciFund está teniendo repercusión en España. Sinceramente me alegro un montón.

Primero Eruopa press se hizo eco de la iniciativa y de los 3 proyectos españoles y a partir su noticia el reto SciFund apareció también en El Mundo, la web de Telecinco y en Canarias7.

Además también ha aparecido otra referencia a lo mismo en el blog FayerWayer.

martes, 8 de noviembre de 2011

"¿Cancer? La levadura tiene respuestas" en el reto SciFund

Bueno, pues como algunos ya sabeis participo en el reto SciFund con mi proyecto "¿Cancer? Yeast has answers". En una entrada anterior ya os comenté de qué trataba el reto SciFund pero os lo recuerdo: se trata de que la gente pueda financiar directamente un proyecto de investigación.

Mi proyecto, junto con los proyectos de otros 48 cientificos de todo el mundo, busca acercar a la gente la ciencia que se hace hoy en dia y porqué no, intentar financiar parte de esa investigacion (que con todos los recortes presupuestarios no viene nada mal). La plataforma de donaciones está en EEUU y esta es una iniciativa internacional, asi que todo el proyecto está inglés. Pero como me gustaría que todo el mundo pudiera acceder a la explicación del proyecto, quiero explicaros aquí y en español de qué se trata.

Espero que os guste y haya sabido explicar de una forma clara y sencilla porqué hago investigación sobre cancer con un organismo como la levadura, que es mas conocido por hacer pan o cerveza. Y ya sabeis, si os gusta el proyecto y quereis donar algo de dinero y obtener las estupendas recompensas que hay, no lo dudeis: entrad en la página de mi proyecto en Rockethub y echadme una mano para financiarlo!!!! Muchas gracias de antemano.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Nuestro pequeño granito de arena en la financiación de la ciencia: el reto SciFund

Estamos en crisis y uno de los campos que lo está notando mucho es el de la investigación científica. Los gobiernos y comunidades autónomas están recortando sus presupuestos y algunas de las partidas con mayores recortes son las de ciencia. Los investigadores nos las vemos y nos las deseamos muchas veces para poder llevar a cabo nuestros proyectos y la gente en general no ve bien que se recorte el dinero para investigación.

Bueno, pues existe una forma de que todos podamos poner nuestro granito de arena para que el dinero no suponga un problema a la hora de hacer investigación, o al menos ayudar a que se financien proyectos muy interesantes y útiles. Se llama el reto SciFund (de Science Funding en inglés que significa financiación de la ciencia). El reto SciFund es un experimento de crowd funding o financiación colectiva en el que científicos tendrán que presentar sus proyectos de una forma creativa para conseguir financiación por parte de la gente. Cualquier persona podrá financiar diversos proyectos de investigación a través de pequeñas donaciones y ayudar a que este tiempo de crisis se note un poquito menos en algunos grupos de investigación.

Compártelo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...