Siempre nos quejamos de que los organismos oficiales no nos escuchan. Gobiernos, universidades y organismos internacionales normalmente hacen leyes y reglamentos sin tener en cuenta a las personas a las que van a afectar. Sin embargo tengo que decir que existe un organismo que desde hace ya mucho tiempo tiene en cuenta a los ciudadanos a la hora de elaborar sus documentos: la Comisión Europea. Sé lo que me vais a decir: "ya, pero la Comisión Europea no produce documentos obligatorios sino recomendaciones". Pues sí, teneis razón. Pero son recomendaciones a nivel europeo que poco a poco gobiernos, universidades y otro tipo de organizaciones nacionales adoptan.
Mostrando entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Politica. Mostrar todas las entradas
miércoles, 23 de noviembre de 2011
jueves, 29 de septiembre de 2011
¿Y qué es eso de la excelencia en la universidad?
![]() |
Universidad de Leeds, por A.J. Picton |
Mucho se habla de lo excelente y últimamente incluso mucho más en lo relacionado con la universidad y su calidad docente e investigadora. Pero ¿qué entendemos por excelencia? La Real Academia Española la define como la superior calidad o bondad que hace digno de singular aprecio y estimación algo. Interesante. La siguiente pregunta sería entonces ¿cómo medimos la calidad que hace que una universidad sea digna de singular aprecio? La respuesta rápida y simple sería midiendo su calidad docente e investigadora. Bueno, pues a mí esta respuesta no me vale. Las universidades, y en concreto las españolas, se encuentran en una situación complicada. Son la respuesta a una serie de factores demográficos, económicos, culturales y sociales muy peculiares y diferentes entre sí. De hecho España cuenta con 77 universidades de las cuales 50 son públicas con un total de 232 campus ofreciendo eduación a distancia en 21 de ellos. Como os podeis imaginar la situación de cada una de estas universidades y campus es muy distinta.
Labels:
Politica
martes, 22 de febrero de 2011
Capaña No mas Becas por Trabajo
El encubrimiento de puestos de trabajo mediante becas es una práctica que en nuestro país se originó en el ámbito universitario durante los años 80. Actualmente se ha extendido por todos los sectores (empresas, administración pública e investigación). Desde entonces, las becas son frecuentemente usadas como una fórmula de inserción laboral para recién titulados. Son decenas de miles los casos de titulados que trabajan sin contrato en empresas, administraciones públicas, universidades y centros de investigación bajo el disfraz de estancia formativa remunerada a través de una beca.
La FJI/Precarios es muy sensible a esta situación en la que se encuentran muchos jóvenes investigadores. Mediante esta Campaña, se pretende aportar información a los becarios afectados para que cuestionen su situación laboral y actuar a través de la Inspección de Trabajo para remediar los fraudes más flagrantes.
La FJI/Precarios es muy sensible a esta situación en la que se encuentran muchos jóvenes investigadores. Mediante esta Campaña, se pretende aportar información a los becarios afectados para que cuestionen su situación laboral y actuar a través de la Inspección de Trabajo para remediar los fraudes más flagrantes.
La Campaña N+BxT pretende con todo esto un cambio de mentalidad: tolerancia cero contra las becas que encubren puestos de trabajo.
Mas informacion en la web de la campaña
Mas informacion en la web de la campaña
Carta abierta por el futuro de la investigacion
Ante el preocupante futuro de la Investigación en España y la inminente discusión en el Parlamento del Proyecto de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, se ha elaborado una Carta Abierta para denunciar la grave situación actual e instar a Gobierno y oposición a que atiendan nuestras propuestas. Hoy se han entregado en Moncloa la carta con las firmas de casi 2500 investigadores destacando 133 investigadores con puestos de rectores, directores de Organismos Públicos de Investigación, directores de centros del CSIC, decanos, catedráticos de universidad y profesores de investigación del CSIC.
En increible la obvia dejadez de nuestros gobernantes en materia de investigacion que esta dejando a España sin posibilidades de crecimiento y de competitividad con otros paises.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)