Todos los días nos encontramos con noticias en la televisión, la radio, los períodicos y los medios digitales sobre salud. Algunas son fantásticas y otras nos meten mucho miedo. Pero ¿son todas ciertas?
Mostrando entradas con la etiqueta Medios de comunicacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medios de comunicacion. Mostrar todas las entradas
domingo, 26 de julio de 2020
lunes, 8 de octubre de 2012
La ciencia es de todos
Por ciertos "ajustes" personales llevo un tiempo sin escribir, que espero termine pronto. Hoy de momento quiero compartir con vosotros un artículo que escribí para el dossier especial "Comunicar Ciencia" que ha salido publicado en el número de Septiembre de la revista de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular.
Álex Fernández Muerza, el editor de este dossier especial introducía en su artículo el resto de artículos que componían el dossier y sobre el mío decía lo siguiente:
Marisa Alonso Núñez, doctora en Microbiología y Genética moleculares por la Universidad de Salamanca, ha trabajado como investigadora posdoctoral en el Paterson Institute for Cancer Research de Manchester (Reino Unido) y es una apasionada por la divulgación y las nuevas formas de comunicación, como las redes sociales. Marisa defiende en su artículo «La ciencia es de todos» que «la mayor parte de los científicos nos dedicamos a la investigación porque nos apasiona. Y cuando algo te apasiona quieres contárselo a todo el mundo». Pero contárselo a todo el mundo puede no estar bien visto cuando el científico necesita todo el tiempo y dedicación posibles para trabajar en sus proyectos de investigación, para publicar en las revistas de su especialidad y para rellenar papeles y seguir burocracias para conseguir los fondos que le permitan continuar con su labor investigadora. Por ello, Marisa subraya que los científicos tienen una responsabilidad más: comunicar la ciencia a la sociedad, «porque el conocimiento es un bien público y no un privilegio de unos pocos», porque «la sociedad necesita conocer y entender la ciencia porque forma parte de su día a día, y necesitamos que todos puedan tomar decisiones bien informadas sobre temas que son importantes».
El artículo podéis leerlo en la web o descargároslo en pdf. Espero que os guste. Ya me diréis lo que pensáis. Además podéis disfrutar de los otros artículos que componen el especial y que relaciono a continuación. No tienen desperdicio. Cada uno en su estilo y desde su punto de vista.
La comprensión pública de la ciencia como campo emergente de investigación
Carlos Elías
La divulgación y comunicación de la ciencia, en la encrucijada
Cristina Ribas
Comunicación y cultura científica: compañeros de viaje del desarrollo
Juan Ignacio Pérez
Comunicar la ciencia, un valor añadido a la investigación
José Romero Portillo
La comprensión pública de la ciencia como campo emergente de investigación
Carlos Elías
La divulgación y comunicación de la ciencia, en la encrucijada
Cristina Ribas
Comunicación y cultura científica: compañeros de viaje del desarrollo
Juan Ignacio Pérez
Comunicar la ciencia, un valor añadido a la investigación
José Romero Portillo
viernes, 29 de junio de 2012
Un poco más de crowdfunding
Como ya sabéis si sois asiduos de este blog, he estado implicada en proyectos de crowdfunding científico dentro de la iniciativa SciFund Challenge. Desde que mi proyecto "¿Cáncer? La levadura tiene respuestas" tuvo el éxito que tuvo, he participado en algunos talleres y he respondido a la inquietud que este tipo de iniciativas tienen en los medios de comunicación. Como en los últimos meses han pasado unas cuantas cosas de éstas me gustaría recogerlas aquí para que las tengáis a vuestra disposición todas juntas.
sábado, 19 de mayo de 2012
Caja de Ciencia en Cadena Ser León
Parece que Caja de Ciencia vuelve a las ondas. Esta vez ha sido en Cadena Ser León en un programa dedicado a blogs de leoneses. Tengo que darle las gracias a Ricardo Chao por su interés en Caja de Ciencia y haberme entrevistado sobre este blog. Podéis leer lo que él escribió sobre la entrevista en su blog.
Y el audio de la entrevista lo podeís escuchar aquí. Muchas gracias a todos por hacer de Caja de Ciencia lo que es :-)
miércoles, 21 de marzo de 2012
JoF en la red, JoF en las ondas
Me ha llevado unas semanas escribir este post pero creo que subconscientemente estaba esperando a que ocurriera algo como lo que ocurrió ayer. Y es que no podía ser menos.
A principios de este mes se publicó el número 3 de la revista "Journal of Feelsynapsis" (aunque esta vez no cuenta con ninguna participación mía). Cada número que se ha publicado ha ido añadiendo nuevas cosas, nuevas secciones... y ha ido mejorando sustancialmente.
El número 3 viene cargadito de artículos muy interesantes. Además cuenta con la primera colaboración dentro del apartardo "JoF en las aulas" y las primera sección de fotografías de ciencia mandadas por los lectores.
martes, 24 de enero de 2012
¿Son los periodistas de Marte y los científicos de Venus?
¿Son los periodistas y los científicos de planetas diferentes? ¿Hablan diferentes idiomas? ¿Están condenados a no entenderse? Estas preguntas se enmarcan en un largo debate que parece no terminar nunca. Esta vez la liebre ha saltado a raíz de un artículo publicado en el blog “Notes and Theories” del periódico británico The Guardian, y escrito por Ananyo Bhattacharya, editor online en jefe de la revista Nature. ¿Qué dice su artículo? En pocas palabras, que los científicos no tenemos ni idea de cómo funciona el periodismo.
Las reacciones no se hicieron esperar y varios blogueros y científicos ya respondieron dando su opinión y mostrando las razones por las que, en este caso, los periodistas no entienden como funciona la ciencia o el periodismo científico. Hasta Ed Yong publicó en su blog un diagrama de la relación, que en su opinión, existe entre científicos y periodistas.
martes, 27 de diciembre de 2011
En Astorga se habla de ciencia
Como ya os comenté hace unos días, el jueves pasado di una charla titulada "Ciencia es un nombre femenino, ¿o no?" en Astorga. La charla estaba organizada por la Plataforma por la Igualdad y contra la Violencia de Astorga y la Concejalía de Igualdad, Familia y Servicios Sociales, Concejalía de Cultura y Concejalía de Educación de Astorga, en Colaboración con Hablando de Ciencia. Aquí os dejo el video de la charla y un par de artículos que salieron en prensa el mismo día sobre la charla.
De nuevo, quiero dar las gracias especialmente a Olga Castrillo, a Mercedes González Rojo y a Jorge Alonso.
De nuevo, quiero dar las gracias especialmente a Olga Castrillo, a Mercedes González Rojo y a Jorge Alonso.
Ciencia es un nombre femenino, ¿o no? de Marisa Alonso-Núñez en Vimeo.
Charla de Marisa Alonso Núñez el 22 de diciembre de 2011 en Astorga. Organizada por la Plataforma por la Igualdad y contra la violencia de Astorga y la Concejalía de Igualdad, Familia y Servicios Sociales, Concejalía de Educación y Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Astorga en colaboración con Hablando de Ciencia
martes, 20 de diciembre de 2011
"Con la crisis se agudiza el ingenio" Entrevista en Diario de León
Un poco de autobombo no viene mal de vez en cuando, así que aquí teneis la imagen del artículo que ha salido hoy en Diario de León sobre mi, mi investigación y mi participación en el reto SciFund... Espero que os guste (para leerlo mejor pinchad en la imagen y seleccionar abrir en una nueva pestaña o ventana o aquí).
martes, 29 de noviembre de 2011
“Internet es una plataforma esencial para la divulgación científica”
Quiero compartir con vosotros una entrevista que me hizo Montse Carrasco para el blog "Publicidad y Salud" de Innuo. El tema principal es el reto SciFund pero las preguntas también están relacionadas con el tema de internet como plataforma para la divulgación científica. Disfrutad de la entrevista!!!
jueves, 17 de noviembre de 2011
El reto SciFund y los proyectos españoles en boca de muchos
Primero Eruopa press se hizo eco de la iniciativa y de los 3 proyectos españoles y a partir su noticia el reto SciFund apareció también en El Mundo, la web de Telecinco y en Canarias7.
Además también ha aparecido otra referencia a lo mismo en el blog FayerWayer.
domingo, 16 de octubre de 2011
Entrevista en "Coach de la Profesional"
Hace unos días Aída Baida Gil me hizo una entrevista y quiero compartirla aquí con vosotros también. La entrevsita la podeis encontrar en su web "Coach de la Profesional"
Hoy tengo el placer de entrevistar a Marisa Alonso Nuñez. Ella es investigadora en el Instituto Paterson de Investigación de Cáncer (Manchester), divulgadora científica, coordinadora del Secretariat de Eurodoc y colaboradora habitual de varios blogs (entre ellos el blog Agora de la fundación L’oreal para mujeres en ciencia). ¿Interesante, verdad? La podéis encontrar en Twitter (@lualnu10) y en su blog Caja de Ciencia, entre otros sitios.
lunes, 4 de julio de 2011
Tertulia en "Abriendo Boca" de Radio Inter
Bueno, pues ayer participé en una tertulia sobre la fuga de cerebros y la situación de la investigación en España en el programa Abriendo Boca de Radio Inter.
Podeis encontrar el podcast del programa aqui.
Mi intervención y la de Ester Artells (portavoz de la Federación de Jóvenes Investigadores) la podeis escuchar en el pregrama del día 03-07-2011 en la parte 2 a partir del minuto 38 (aunque nos anunciaron como unos 20 minutos antes)... espero que os guste... a disfrutarla!!!!
Podeis encontrar el podcast del programa aqui.
Mi intervención y la de Ester Artells (portavoz de la Federación de Jóvenes Investigadores) la podeis escuchar en el pregrama del día 03-07-2011 en la parte 2 a partir del minuto 38 (aunque nos anunciaron como unos 20 minutos antes)... espero que os guste... a disfrutarla!!!!
domingo, 27 de febrero de 2011
Colaboración en Partiendo de Cero
Bueno, bueno... hoy tengo buenas noticias... esta semana una periodista de Onda Cero contactó conmigo a raiz de la entrevista en El Mundo para colaborar en el programa Partiendo de Cero este sábado por la noche.
Este es un programa de divulgación científica donde se presentan las investigaciones que los científicos hacen en muy diversos campos. Es un lugar donde los oyentes pueden saber un poco mas acerca de todo lo que pasa en laboratorios y bibliotecas y en que se utiliza el dinero dedicado a investigación y que llega a los científicos.
Espero que os guste el programa. Podeis oirlo aqui.
Este es un programa de divulgación científica donde se presentan las investigaciones que los científicos hacen en muy diversos campos. Es un lugar donde los oyentes pueden saber un poco mas acerca de todo lo que pasa en laboratorios y bibliotecas y en que se utiliza el dinero dedicado a investigación y que llega a los científicos.
Espero que os guste el programa. Podeis oirlo aqui.
martes, 22 de febrero de 2011
Las mujeres investigadoras tienen que hablar claro
Este es un articulo que me ha gustado especialmente escrito por Jenifer Rohn en la revista Nature
Female researchers still battle sexism. The media gives them an opportunity to be heard alongside male colleagues, says Jennifer Rohn
Female researchers still battle sexism. The media gives them an opportunity to be heard alongside male colleagues, says Jennifer Rohn
lunes, 21 de febrero de 2011
Entrevista para el mundo
Entrevista en el mundo
Si pincháis en el enlace de arriba podréis acceder a una entrevista que me hicieron para elmundo.es acerca de lo que investigo y la situación de la investigación en España... espero que os guste
Si pincháis en el enlace de arriba podréis acceder a una entrevista que me hicieron para elmundo.es acerca de lo que investigo y la situación de la investigación en España... espero que os guste
Suscribirse a:
Entradas (Atom)