Todos los días nos encontramos con noticias en la televisión, la radio, los períodicos y los medios digitales sobre salud. Algunas son fantásticas y otras nos meten mucho miedo. Pero ¿son todas ciertas?
Aunque no haya habido muchas noticias sobre los derroteros de la ciencia en Astorga ultimamente, este año no puede faltar la Semana de la Ciencia. Y será ya la III Semana de la Ciencia de Astorga.
Este año todas las charlas van a tener lugar en el Salón de Actos de la Bilbioteca Municipal de Astorga y nos acercarán diferentes temas científicos muy interesantes. Desde la música hasta el espacio pasando por el clima, la medicina o los imanes.
Han llegado las navidades a Astorga y desde un grupito de inquietos maragatos queremos que el año en Astorga empiece con ciencia. Este año dentro del programa de actividades navideñas del ayuntamiento hay dos que tienen carácter divulgativo de la ciencia: El día 2 de enero la proyección del documental "Raras pero no Invisibles" y el día 4 de enero la charla de Marta Pérez Folgado "El Ritmo del Clima".
Últimamente no dejamos de oir que la luz va a subir, que se ha hecho una subasta de electricidad que se ha impugnado, etc...
Este es un tema que nos afecta a todos y estoy segura de que a muchos de vosotros os gustaría saber cual es el camino que sigue la electricidad desde que se produce hasta que llega a nuestras casas y porqué cuesta lo que cuesta.
Pues el año pasado en Astorga, dentro de la I Semana de la Ciencia de Astorga, tuvimos el placer de contar con Silvia Alba Colado para hablarnos sobre todas estas cosas. La charla fue tan interesante que la grabamos, y aunque la calidad de la imagen no es muy buena por la iluminación de la sala, se escucha perfectamente y la presentación se ve lo suficientemente bien. Así que con motivo de todo este revuelo que se ha creado con la subida de la luz os dejo la charla de Silvia "Cada Vatio Cuenta: El Viaje de la Electricidad hasta tu Bombilla".Estoy segura de que os va a gustar.
Cuando me volví a Astorga me propuse que la ciencia llegara a tener la misma importancia que la literatura o la música en mi ciudad y estoy haciendo todo lo posible para cumplirlo. Estas navidades la ciencia vuelve a Astorga. Continuando con las actividades de divulgación científica que desde la plataforma de divulgación científica Hablando de Ciencia he empezado a organizar en Astorga, estas navidades, y dentro del programa de fiestas del ayuntamiento, tenemos una tarde de ciencia con el cáncer como tema principal.
Con el título “¿Cómo se investiga en Cáncer?” los astorganos podrán disfrutar de tres charlas de investigadores leoneses en la tarde del sábado 29 de diciembre. La idea de investigación sobre cáncer más popularizada es la del desarrollo de fármacos que curen el cáncer, sin embargo, el trabajo de investigación que se lleva a cabo para llegar a ese punto es mucho mayor y no se ve. En estas charlas los astorganos podrán conocer de primera mano algunos ejemplos de investigación básica, la primera que se lleva a cabo para poder llegar a desarrollar nuevos fármacos antitumorales.
Como ya os comenté en un post anterior, hace poco estuve dando una charla en el segundo Escépticos en el Pub de León. Quiero agradecerle a Silvia que pensara en mí para esta charla y a todos los asistentes por haberse acercado hasta allí a escuchar lo que tenía que decir. Fue una experiencia muy grata mí. Y como os había prometido el video de la charla, aquí lo tenéis. Espero que os guste.
Los que seguís este blog con regularidad sabéis que uno de los temas que me gusta tratar es el del cáncer. Además el tema de los tratamientos del cáncer suele tener bastante cobertura mediática en medios de comunicación tradicionales y online, y en todo tipo de páginas web y blogs. Sin embargo, en unas cuantas ocasiones las informaciones que se dan no son correctas y se guía al lector hacía un idea errónea.
El cáncer no es UNA enfermedad, sino que es un conjunto de ellas y se puede decir que cada cáncer en cada persona es una enfermedad en sí misma. Así que cuando leo el tipo de noticias que dicen que se ha encontrado una cura para el cáncer soy bastante escéptica. Para poder ver lo que hay de verdad y de mentira en estas noticias yo tengo herramientas suficientes como científica, pero otras personas pueden creerse que esas noticias son verdad y crearse unas expectativas que no son ciertas. El cáncer es algo muy serio y no podemos permitir que se juegue con las esperanzas de las personas.
Esta es una de las razones por las que cuando me pidieron que diera una charla en Escépticos en el Pub de León dije que sí. Porque quiero darle al público las herramientas para que puedan ver la verdad y la mentira de este tipo de noticias.