miércoles, 7 de septiembre de 2011

Ciencia online, pasión y reflexión

Tarjeta identificadora de SOLO11
Acabo de pasar dos días estupendos en Londres en las Jornadas "Science Online London 2011" (#solo11). Ésta era mi primera vez y tengo que decir que la experiencia ha merecido la pena. Cuando llegué a la British Library el primer día tuve la impresión de que a las jornadas asistían muchas personas de edades muy diferentes. Así que cogí mi café y me puse a pasear entre los asistentes intentando leer sus tarjetas identificadoras que, en mi opinión, contaban con la información clave: nombre, centro de trabajo y cuenta de twitter. Y había de todo: investigadores, periodistas, blogueros, gente de publicaciones científicas, de redes online... Cosa que me gustó mucho por la riqueza que esa mezcla podía aportar al encuentro, pero que me hizo preguntarme: ¿y qué hago yo aquí? La respuesta fue inmediata: "aprender, conocer gente, hacer contactos y contribuir en lo que pueda". Y es que la ciencia online es cosa de todos y no solo de unos pocos.

Uno de los primeros ejemplos de esto último nos los dio Michael Nielsen en la primera charla sobre Open Science, que se refiere al movimiento que existe para promover el acceso gratuito a los resultados de las investigaciones que se llevan a cabo. Y es que dijo que la Open Science tiene que ser una acción colectiva, y que algunas iniciativas en este campo no han tenido éxito porque la mayor parte de la comunidad científica no se implica en ellas. Sin embargo, como toda acción colectiva, tiene que empezar en pequeños círculos e ir ampliándose poco a poco (como ha pasado con Facebook, que empezó siendo accesible a estudiantes de Harvard y luego se amplió su uso un poco más y ahora es usado a nivel mundial). En estos momentos ya existen ejemplos de acceso gratuito a los resultados científicos y está en nuestras manos el que cada vez haya más y más investigaciones al alcance de todos, ya que el conocimiento es un bien público.

Microatribución por Martin Fenner
Después de esta primera charla hubo dos sesiones que me gustaron especialmente de las que me gustaría compartir con vosotros algunas cosillas. La primera es sobre la microatribución y contó con la participación de Martin Fenner, Mike Peel, Bora Zivkovic y Scott Edmunds. Éste es un concepto no muy conocido y del que hay muy poca información. Martin Fenner define la microatribución como la contribución personal de un autor en un campo académico (la definición exacta que él da en inglés la podéis encontrar en su blog). Todavía no existe una forma adecuada de citar estas contribuciones personales de los autores aunque el reconocimiento de las mismas sería una forma de incentivar a los científicos a compartir todos su conocimientos científicos aunque no hayan sido publicados en un artículo científico. Durante la sesión me di cuenta de que éste es un tema muy interesante y sobre el que hay trabajar mucho todavía.

La segunda sesión que me gustó fue la titulada "Tantas maneras de contar una historia" organizada por Anton Zuiker y Bora Zivkovic (los organizadores de la Science Online de Estados Unidos). De esta sesión recomiendo quedarse con una idea principal (que algunos de vosotros ya sabréis pero que no está de más repetir): que cuando se escribe para una publicación científica el estilo narrativo es diferente al que se utiliza cuando se escribe para un periódico y diferente del que se usa para educar/informar o se bloguea (en este último caso los hechos solo son uno de los múltiples componentes del resultado final). 

El segundo día se centró en una serie de talleres introducidos por una mesa redonda con el título: "Manejando los datos". Una de las mejores sesiones de los dos días. Tim Hubbard, Alastair Dant y Kristi Holmes contaron sus diferentes experiencias (quizás demasiado diferentes) con el manejo de datos. En resumen nos mostraron como hoy en día la forma de generar, almacenar, compartir y visualizar los datos está cambiando a pasos agigantados, y si me permitís añadir: "y lo que le queda por cambiar todavía". Fue el punto de partida perfecto para que, después de una introducción sobre la atrofia muscular espinal (ya que este era el tema que se iba a utilizar el resto del día), nos fuéramos a trabajar a los diferente talleres.

Como primer taller elegí "Visualización de datos" que es una cosa que siempre me ha llamado la atención aunque no tenga ni idea de programación (yo me quedé en el código HTML), pero creo que la forma de presentar los datos influye en como el lector se acerca a dichos datos y los entiende. Además, un amigo mío me dijo una vez que en mi blog faltaban más gráficos y fotos y que tenía mucha letra (y luego añadió: "claro, es que eres científica"...?????), así que ésta era una asignatura pendiente para mí. El taller fue un poco caótico porque Jer Thorp no pudo venir a Londres y dar las explicaciones. Sin embargo, creó un manual de uso muy bueno y fácil de seguir. Además yo tuve la suerte de que Ian Mulvany se sentó a mi lado y me explicó unas cuantas cosas (muchas gracias Ian). Ahora no soy ninguna experta usando el Processing.js pero me ha entrado el gusanillo de jugar con él y otros programas del estilo. Se pueden conseguir cosas como el gráfico que pongo a continuación sobre los tuits referentes a la conferencia realizado por Tony Hirst.



Y el último taller al que asistí se titulaba "Más allá de la publicación académica" y que fue impartido por Martin Fenner y Eva Amsen. La idea del taller era trabajar sobre el desarrollo de artículos científicos más interesantes que un simple pdf, usando los blogs como punto de partida para crearlos. No sé si fue porque fui solo a la segunda parte pero realmente casi todo lo que nos dijeron eran cuestiones que ya conocía y que seguramente muchos blogueros también. Lo que se me quedó fue una frase de Bora Zivkovic sobre Researchblogging.com (un agregador de blogs sobre artículos científicos) diciendo que es un sello de aprobación, que si tu blog ha sido aceptado en él puedes considerarte un divulgador científico. Que queréis que os diga. Me alegró oír eso porque mis dos blogs han sido aprobados para formar parte de researchblogging :-) 

En fin, que para mí ha sido una gozada haber tenido la oportunidad de compartir estos dos días con tantas personas tan apasionadas por la ciencia online y ser parte de las discusiones, talleres y charlas sobre el pasado, presente y futuro de algo que, en mi opinión, se convertirá en el pan nuestro de cada día dentro de no mucho tiempo. Pero no puedo terminar esta entrada sin mencionar que uno de los momentos que más disfruté fue la entrevista que le hice a Bora Zivkovic, que de hecho puso en palabras muchas de las cosas que aprendí y viví en estas jornadas, y al que le doy de nuevo las gracias por compartir su tiempo, experiencia y pasión conmigo. Y el resumen final que puedo hacer sobre las jornadas se reduce a cuatro palabras: Ciencia online, pasión y reflexión.

3 comentarios:

  1. Vaya, ya veo que estás practicando! jeje.
    Genial el post Marisa. Muy....apasionado!
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. muchas gracias... me alegro de que te haya gustado :-)

    ResponderEliminar
  3. Es un poco tarde y a estas horas mis neuronas no están como para dejarme leer mucho, así que mañana mismo me leeré el post entero (¡palabra!), pero sí me he mirado rápidamente la parte de las microatribuciones, que es con lo que me quedé la duda.

    Así que, si no lo he entendido mal, consiste en reconocer de alguna forma esas pequeñas aportaciones de algún compañero (o alguien externo) que te propone una idea que te ayuda a resolver un problema en el que estabas atascado, o te facilita el acceso a parte de sus resultados para que puedas contrastarlos con los tuyos, y ese tipo de cosas que, aparte de en los Acknowledgement (cuando los hay), nunca aparecen como coautores, ¿he entendido bien?

    De ser así, me parece una buena idea y algo muy a tener en cuenta.

    ResponderEliminar

Compártelo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...