jueves, 29 de septiembre de 2011

¿Y qué es eso de la excelencia en la universidad?

Universidad de Leeds, por A.J. Picton
Mucho se habla de lo excelente y últimamente incluso mucho más en lo relacionado con la universidad y su calidad docente e investigadora. Pero ¿qué entendemos por excelencia? La Real Academia Española la define como la superior calidad o bondad que hace digno de singular aprecio y estimación algo. Interesante. La siguiente pregunta sería entonces ¿cómo medimos la calidad que hace que una universidad sea digna de singular aprecio? La respuesta rápida y simple sería midiendo su calidad docente e investigadora. Bueno, pues a mí esta respuesta no me vale. Las universidades, y en concreto las españolas, se encuentran en una situación complicada. Son la respuesta a una serie de factores demográficos, económicos, culturales y sociales muy peculiares y diferentes entre sí. De hecho España cuenta con 77 universidades de las cuales 50 son públicas con un total de 232 campus ofreciendo eduación a distancia en 21 de ellos. Como os podeis imaginar la situación de cada una de estas universidades y campus es muy distinta.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Nuestro pequeño granito de arena en la financiación de la ciencia: el reto SciFund

Estamos en crisis y uno de los campos que lo está notando mucho es el de la investigación científica. Los gobiernos y comunidades autónomas están recortando sus presupuestos y algunas de las partidas con mayores recortes son las de ciencia. Los investigadores nos las vemos y nos las deseamos muchas veces para poder llevar a cabo nuestros proyectos y la gente en general no ve bien que se recorte el dinero para investigación.

Bueno, pues existe una forma de que todos podamos poner nuestro granito de arena para que el dinero no suponga un problema a la hora de hacer investigación, o al menos ayudar a que se financien proyectos muy interesantes y útiles. Se llama el reto SciFund (de Science Funding en inglés que significa financiación de la ciencia). El reto SciFund es un experimento de crowd funding o financiación colectiva en el que científicos tendrán que presentar sus proyectos de una forma creativa para conseguir financiación por parte de la gente. Cualquier persona podrá financiar diversos proyectos de investigación a través de pequeñas donaciones y ayudar a que este tiempo de crisis se note un poquito menos en algunos grupos de investigación.

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Ciencia online, pasión y reflexión

Tarjeta identificadora de SOLO11
Acabo de pasar dos días estupendos en Londres en las Jornadas "Science Online London 2011" (#solo11). Ésta era mi primera vez y tengo que decir que la experiencia ha merecido la pena. Cuando llegué a la British Library el primer día tuve la impresión de que a las jornadas asistían muchas personas de edades muy diferentes. Así que cogí mi café y me puse a pasear entre los asistentes intentando leer sus tarjetas identificadoras que, en mi opinión, contaban con la información clave: nombre, centro de trabajo y cuenta de twitter. Y había de todo: investigadores, periodistas, blogueros, gente de publicaciones científicas, de redes online... Cosa que me gustó mucho por la riqueza que esa mezcla podía aportar al encuentro, pero que me hizo preguntarme: ¿y qué hago yo aquí? La respuesta fue inmediata: "aprender, conocer gente, hacer contactos y contribuir en lo que pueda". Y es que la ciencia online es cosa de todos y no solo de unos pocos.

Compártelo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...