jueves, 29 de septiembre de 2011

¿Y qué es eso de la excelencia en la universidad?

Universidad de Leeds, por A.J. Picton
Mucho se habla de lo excelente y últimamente incluso mucho más en lo relacionado con la universidad y su calidad docente e investigadora. Pero ¿qué entendemos por excelencia? La Real Academia Española la define como la superior calidad o bondad que hace digno de singular aprecio y estimación algo. Interesante. La siguiente pregunta sería entonces ¿cómo medimos la calidad que hace que una universidad sea digna de singular aprecio? La respuesta rápida y simple sería midiendo su calidad docente e investigadora. Bueno, pues a mí esta respuesta no me vale. Las universidades, y en concreto las españolas, se encuentran en una situación complicada. Son la respuesta a una serie de factores demográficos, económicos, culturales y sociales muy peculiares y diferentes entre sí. De hecho España cuenta con 77 universidades de las cuales 50 son públicas con un total de 232 campus ofreciendo eduación a distancia en 21 de ellos. Como os podeis imaginar la situación de cada una de estas universidades y campus es muy distinta.



¿Y a qué viene todo esto? Muy sencillo. El Ministerio de Educación ha convocado en los últimos tres años (2009, 2010 y 2011) unas ayudas para fomentar la modernización e internacionalización de los campus universitarios españoles. El programa de ayudas se llama Campus de Excelencia Internacional y se encuentra dentro de la estrategia Universidad 2015. Con esta iniciativa se pretende crear campus en materias específicas que sean competitivos a nivel internacional. Y creo que es una buena idea ya que el dinero total que se ha distribuído y se va a distribuir entre los proyectos seleccionados es de 702 millones de euros. Y los aspectos que se tienen en cuenta a la hora de realizar la evaluación de los proyectos son:
  1. Mejora docente y adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior.
  2. Mejora científica y transferencia de conocimiento.
  3. Transformación del campus para el desarrollo de un modelo social integral y su interacción con el entorno territorial.
  4. Identificación de las áreas temáticas de especialización basadas en las fortalezas propias de la agregación, donde el campus puede alcanzar un claro liderazgo europeo e internacional.
  5. Agregaciones previstas en el proyecto que complementen y colaboren con el campus en el desarrollo de las áreas de especialización, designando a las entidades adheridas, grado de implicación y de complementariedad estratégica, y las mejoras que se derivarán para la posición internacional del campus como consecuencia de la agregación.
  6. Políticas y actuaciones de internacionalización del campus, especialmente aquellas dedicadas a la atracción del talento así como su fomento mediante políticas internas de estímulo. La participación del campus universitario en un nuevo modelo de economía sostenible, dentro del ámbito nacional, autonómico o regional, incluyendo regiones europeas: en el ejercicio de su responsabilidad social y como agente dinamizador económico y social, actuaciones que se alineen dentro de estrategias más globales.
  7. Creación de alianzas y redes nacionales e internacionales de conocimiento e innovación que se plasmen en titulaciones conjuntas o múltiples de Grado y Máster, así como en la constitución de Escuelas de Doctorado y Escuelas de Posgrado interuniversitarias y/o internacionales, con programas conjuntos de investigación.

Universidad de Salamanca, por sehio

Seguramente os preguntareis porqué me pongo a escribir sobre esto. La respuesta puede sorprender a alguno, pero espero que sea para bien. Yo formo parte de la comisión internacional de expertos que ya evaluaron los proyectos del año pasado y que evaluarán los de este año. Da la casualidad de que me encuentro en el equipo directivo de Eurodoc, el Consejo Europeo de Jóvenes Investigadores, y que desde el Ministerio querían contar con la participación de los jóvenes investigadores, siempre desde el punto de vista europeo.

Sin embargo, al ser española y haber estudiado y hecho mi tesis en una universidad española conozco cual es la situación en la que se encuentra España en lo que a universidades se refiere. Y aunque me gusta la iniciativa creo que se queda coja. Por eso hace un tiempo lancé en Twitter y en Facebook la pregunta ¿mejor pocas universidades y especializadas o muchas y más normalitas?. Unas cuantas personas respondieron y sus comentarios han sido muy importantes a la hora de escribir este post.

La mayor parte de las personas que respondieron eran de la opinión de que es mejor pocas universidades y especializadas (opinión que yo también comparto), es decir, que estaban en sintonía con el espíritu del programa Campus de Excelencia Internacional. Por otra parte hacían varias excepciones, confirmando mi sensación de que el programa de Campus de Excelencia Internacional se queda cojo. Una de ellas se resume en esta frase de Maria José Serván:

Las cosas no son blancas o negras, sino grises con muchos matices. España es muy grande. Habrá sitios donde sea más razonable tener universidades más especializadas y otros donde sea mejor admitir alguna universidad más generalista. Si optamos por pocas universidades especializadas para aumentar la calidad, tenemos que garantizar que habrá un buen sistema de becas que permita que estudiantes con menos recursos pero con buen expediente puedan estudiar lo que quieran aunque sea a muchos kilómetros de sus casas.

Hélice de libros, por A. Ibáñez
Y aquí está la cuestión. Hoy en día el panorama de universidades en España es muy disperso. Casi cada provincia tiene una universidad y las carreras están repetidas en muchas de ellas. Hace unos cuantos años esta situación podía tener sentido ya que los medios de transporte dejaban bastante que desear y era mucho más barato estudiar viviendo en casa de los padres. Esta costumbre de no moverse de casa está todavía muy presente y en mi opinión no es muy sana. Sin embargo, en cierta manera la entiendo. El enviar a un hijo o hija a la universidad supone un gasto muy importante para la economía familiar y con el sistema actual de ayudas a los estudios que tenemos se hace muy dificil que dichas ayudas sean lo suficientemente efectivas como para que se esta mobilidad se dé de una forma adecuada.

Por otra parte, si hay menos universidades, cabe la posibilidad de que menos personas puedan acceder a ellas, y esto también hay que tenerlo en cuenta. En definitiva, con este artículo lo que pretendo es que se abra un debate sobre la situación actual de las universidades en España sin olvidar su misión fundamental (docencia, investigación y fomento del pensamiento crítico) y la situación actual de España, así como de las universidades existentes  y su entorno.

Y me gustaría finalizar con una frase que escribió Javier Contreras Becerra en su repuesta a mi pregunta y que dice que: 

[A las Universidades hay que] exigirles que den una enseñanza de calidad y que contribuyan a dar vidilla y a aportar espíritu crítico a sus sociedades.

Por último dar las gracias a los que respondísteis a mi pregunta en Facebook: Iván Nuño Sampedro, Flor Álvarez, Mara José Serván, Juan Cordero Vicente, Seila Fernández Fernández, Javier Velázquez Muriel, Sergio Gutiérrez Santos y Javier Contreras Becerra; y en twitter: @PadreObjetor, @mariocrespob, @helfio, @juliangdz, @phobophille, @researchvet, @scientistcoach, @eroyuela, @Celiarp2, @hispaniavandala y @elprofedefisica. Sin vuestras aportaciones este artículo no sería lo mismo.

26 comentarios:

  1. Genial aportación Marisa. La lástima es que es un debate abierto que jamás tendrá solución, ya que el sistema educativo en España depende de cada CCAA. Esto conlleva que hay CCAA con más recursos económicos (a todos lo niveles: transporte, becas, etc.) que otras y por tanto el problema es diferente según en el área geográfica que te toque estudiar (por desgracia no todo el mundo tiene la fortuna de poder estudiar, ya ni siquiera digo poder estudiar fuera de casa!!!). Con todo este rollo lo que quiero decir es que a pesar de que el sistema ideal sería tener menos universidades pero más especializadas (es mi opinión) te encontrarías con gente que no podría acceder a ellas, y no únicamente por méritos académicos, con lo que estaríamos creando un filtro artificial donde no se fomentaría la "excelencia" tal y como la concebimos en el inicio. De todas formas, haya muchas o pocas TODAS han de ser de calidad. Quique

    ResponderEliminar
  2. Yo creo que estamos "condenados" a un sistema mixto con universidades de primera y de segunda. No creo que eso sea malo, ya hemos visto que investigación de calidad no significa educación de calidad. Las primeras pueden actuar como "polos" científicos, mientras que las segundas sólo son fábricas de licenciados (o como se les llame ahora).

    ResponderEliminar
  3. Hola Marisa.
    Primero decirte que mi apellido es Sampedro. No pasa nada, es un error habitual incluso en administraciones confundir mi apellido, pero siempre lo digo y no podías ser una excepción.

    ResponderEliminar
  4. (Continua)
    Sobre el tema en cuestión. Complicado, como todo ahora mismo. En la actual coyuntura económica resulta dificil plantear ideas nuevas, dado que la gente es reacia a cualquier cosa que suponga gasto o inversión que no rinda a corto plazo.
    Sin embargo, yo entiendo que una crisis tan salvaje como esta es una oportunidad única en la historia para modificar muchas estructuras anquilosadas que nos permitan dar un giro copernicano en algunos ambitos o un salto hacia adelante en otros.

    ResponderEliminar
  5. Resulta dificil ir ahora a un político y pedirle, en un ejercicio de responsabilidad, que mire a 20 años vista (mucho menos con elecciones a 2 meses vista), pero es la obliación que tenemos los que no poseemos responsabilidad. Debemos exigir la toma de decisiones respondables y eficaces, y mantener esas ideas aunque tarden en producir efectos beneficiosos.
    Mi idea es compleja y muy audaz por ser no convencional, por lo que su desarrollo es extenso, así que acepto explicar lo que no quede claro ahora. Pero a vuela pluma diría que afecta a todos los ámbitos universitarios, incluidos los planes de estudios.

    ResponderEliminar
  6. Primeramente, resulta obvio que existe un problema económico y cultural a que los estudiantes se muevan de sus provincias (mucho más ahora el económico). Por otra parte todas las poblaciones necesitan una base de personas formadas a un nivel académico universitario sin una excesiva expecialización, gente capaz de abrir pequeños negocios y empresas, trabajar para ellas y ofrecer servicios necesarios para la administración pública. La expecialización de esas personas les sería dada en su día a día laboral. Para cubrir esas necesidades, lo ideal sería que ese maravilloso reino de taifas que son las Comunidades Autónomas den un valiente paso adelante y unifiquen las universidades de su territorio. Aquí tengo dudas de como hacerlo. No conozco leyes y no se si sería posible unificar universidades sin más o simplemente crar una red de coordinación que hiciera que cada potencial estudiante tuviera en un ambito cercano la mayor parte de grados posibles con mínimo coste para acceder a ellos. Lo que no es de recibo es que en un radio de 150 kilómetros (poco mas de una hora de coche por autovía) estén situadas 2,3,4 facultades donde se imparten los mismos estudios. Como aún así habría desplazados, las administraciones públicas deberían suministrar todo tipo de ayudas, incluyendo acuerdos con empresas para generar bolsas de trabajo en las ciudades de destino para los estudiantes en empresas que estén relacionadas con sus estudios (amén de las becas, por supuesto, y nada de préstamos al estudio).

    ResponderEliminar
  7. La gran mayoría de los estudiantes comenzarían sus estudios universitarios en centros cercanos a su lugar de origen, y muchos tendrían una primera experiencia en el marcado laboral en cuestiones relacionadas con su formación y en horarios compatibles con sus estudios (y no de camareros en la costa en horarios calamitosos y sin ninguna incidencia formadora para su futura vida laboral).
    A posteriori, se podrían movilizar los estudiantes para concluir sus estudios de grado sin límites geográficos autonómicos ni idiomáticosen base a su currículo académico. Los mejores estudiantes (y no los que mayor capacidad económica tuvieran; esta idea es fundamental, la universidad debe buscar los mayores talentos intelectuales, igualar por cerebro y no por bolsillo) podrían elegir destino a esos campus de excelencia segun sus gustos y capacidades. Y aquí el estado debe dar la cara. Se forman a unas personas con alta capacidad y que pueden generar gran riqueza en un futuro. Se debe apostar decididamente por ellas. Sus desplazamientos, estancias y estudios estarían totalmente sufragados por becas, así como por periodos formativos en empresas e instituciones del ámbito de sus estudios. Igualmente, a estos estudiantes se les exigiría un periodo formativo en el exterior, pero no como las Erasmus actuales (vacaciones pagadas en la UE con cargo a los presupuestos generales del estado), sino realmente productivas, con memorias, trabajo en instituciones o empresas del lugar de destino.

    ResponderEliminar
  8. Aquí es donde entra el proyecto de campus de excelencia. serviría para seleccionar los mejores centros en cada especialidad y que los estudiantes pudieran elegir de acuerdo a sus expedientes (y sólo por ellos, sin preferencias localistas, económicas o de cualquier otra naturaleza).
    Este salto exige una reordenación de todos los recursos universitarios españoles, claramente sobredimensionados, con movilización de centros, docentes y recursos para lograr un equilibrio que no responda a intereses provincianos inspirados por políticos de miras cortas y amplias ambiciones.

    Los grados deberían sufrir una profunda modificación. Se pasaría de cursos académicos más o menos cerrados con unas asignaturas fijas a que cada carrera constara de una serie de creditos divididos por áreas. Cada alumno debería superar AL MENOS (podría hacer más, claro) los créditos de cada área en razón a las necesidades de la formación que precise para su futura vida laboral (así si yo quiero hacer el bir, me interesa mucho más ina microbiología médica que una ecología microbiana, por ejemplo, así que cursaría antes la primera asignatura). Además, la realización de las asignaturas no estaría basada en cursos académicos (en primero esta, esa y aquella, en segundo tal...), sino que se dividiría en ciclos: para superar el primer ciclo hay que cursas x créditos de esta área y así. Permitiría formaciones más ajustadas a las neceidades de cada uno, impediría que los catedráticos generaran pequeños reinos, ya que cada uno sería responsable de su asigntura y entrarían en competencia entre ellos. Los salarios de los docentes, partiendo de un fijo irían asociados a la calidad de alumnos que formasen y al número de alumnos que tuviese, obligando a los docentes a una constante formación y actualización de sus temarios, conocimientos y métodos pedagógicos.

    Quien piense que esta idea es irrealizable posiblemente esté en lo correcto, peo no soy creyente en los parches, sino en que cuando algo no sirve y no es productivo, es mejor tirarlo y emprezar con algo nuevo. Propongo un giro copernicano.
    Y si no es realizable, no es por el dinero. Amén que los graduados que trabajan generan más recursos al estado por tener mayores sueldos en una economía sana (lo de que un albañil cobre más que un médico es propio de sociedades enfermas), es evidente que el trasiego de estudiantes y docentes ayudaría a las economías locales mediante alquileres y consumo básico asociado, además de que los centros de estudios y las remesas de trabajadores formados atraerían empresas en el entorno de los campus de excelencia (convenientemente ayudados por las administraciones locales, autonómicas y estatales), regenerando el tejido productivo nacional (inexistente en España por ser casi todo ladrillo), por lo que en un plazo razonable de años generarián un impulso económico saludable para sus entornos.

    Perdón por el ladrillo.
    Iván Nuño Sampedro

    ResponderEliminar
  9. Hola, me ha gustado mucho el artículo. En cuanto a lo que comentas de que la misión de la universidad es docencia, investigación y fomento del pensamiento crítico, lo primero bien, lo segundo cojea y lo tercero es raro encontrarlo. Durante mi etapa de estudiante y la actual, veo que nos tratan y nos comportamos como masas de borregos. A los estudiantes se les puede achacar que son jóvenes y que el sistema no funciona, pero los docentes (sistema) no tienen excusa. Yo creo que la raiz de todo mal es la maldita endogamía, los amiguismos a la hora de dar plazas y no buscar la calidad sobre todas las cosas. Con lo cual el Campus de Excelencia se queda en pantomima, porque los campus no son excelentes, lo son las personas que lo conforman.

    ResponderEliminar
  10. Enhorabuena por el post, que me ha parecido que plantea un tema muy interesante. En primer lugar comparto contigo la opinión de que es mejor, y más eficiente, tener menos universidades pero más especializadas y con un mayor nivel de calidad. Eso tendría la contrapartida de que muchos estudiantes tendrían que desplazarse a una ciudad distinta de la suya de origen, algo que creo que no solo no es un problema, sino algo positivo y recomendable. Eso sí, esto debería ir siempre acompañado de un programa de ayudas adecuado para que nadie se vea privado de esa posibilidad, algo que se me antoja muy complicado actualmente.

    Otro aspecto que creo que hay que tener en cuenta es la demanda laboral. Muchas veces en la Universidad tenemos la costumbre de vivir de espaldas al mercado laboral, cuando al fin y al cabo esto es lo que espera a nuestros estudiantes una vez hayan terminado la carrera, nos guste o no. ¿Hay demanda para la cantidad de egresados que genera una determinada titulación en toda España? Si la respuesta es negativa es señal de que algo falla. Es necesario no sólo licenciar a buenos profesionales, sino que esos profesionales tengan el reconocimiento que merecen, y eso es muy complicado de conseguir si la oferta es muy superior a la demanda.

    ResponderEliminar
  11. Bueno, bueno, muchas gracias a todos por vuestros comentarios. Me alegra ver que el objetivo principal del post se esta consiguiendo, es decir, el generar debate.
    Me alegra mucho que os guste. A ver si un poco mas tarde tengo mas tiempo para comentar algunas de las cuestiones que habeis señalado con poco de profundidad.
    muchas gracias de nuevo

    ResponderEliminar
  12. Me parece una locura una Universidad por provincia. Pocas, especializadas y bien comunicadas sería lo ideal. Realmente la Universidad que tenemos refleja la sociedad española, un batiburrillo de ideas insolidarias, políticas lucrativas, endogamia y muchos, muchos intereses que no pasan por los valores que debe tener una Universidad.

    También la cultura del barrio y "todo" en mi barrio. Poco a poco los jóvenes se van abriendo pero sigue costando mucho salir de casa.

    Creo que has acertado, objetivo conseguido. Salu2!!

    ResponderEliminar
  13. Creo que partimos de la base de que todo debe estar al alcance de todos en un sentido material.
    La excelencia, por su propia definición, no puede ser universal. Para ser excelente hay que sobresalir. El empeño por transferir recursos con una finalidad igualitaria no consigue la difusión de la excelencia, sino la extensión de la mediocridad.
    Imaginad que en USA todos los estados quisieran tener un MIT. El MIT se ha labrado su propia excelencia y no puede replicarse por mucha decisión política y muchos fondos públicos que se pongan en ello.
    ¿Por qué en España consideramos poco equitativo que si alguien quiere estudiar ciencias del mar debe desplazarse a Vigo? ¿Hay que extender esta titulación a Ciudad Real?
    Igualdad de oportunidades puede ser capacidad de acceso a una facultad de otra comunidad, no el hecho de tener esa facultad en mi ciudad.
    En Navarra existe ahora una polémica al respecto: la Universidad Pública quiere ofrecer una titulación en medicina con toda la inversión que requiere. Teniendo en Pamplona la facultad de medicina de la Universidad de Navarra, que tiene un prestigio en este ámbito, muchos navarros sugieren que sería más barato becar en la Universidad de Navarra a quienes quieran estudiar medicina que desarrollar todo un campus biomédico.
    En resumen, mi postura es liberalizadora: permitir a los centros promover su propia excelencia y asumir que, como todo en esta vida, habrá diferencias. ¿Por qué uno es capaz de irse a USA a hacer la carrera pero no puede desplazarse a 500 kilómetros? Creo que este rechazo dice muy poco de la verdaera valoración de la enseñanza universitaria.

    ResponderEliminar
  14. Buenas! Veo que el debate no solo ha arrancado sino que también ha cogido ya bastante buen ritmo... ¡Me alegro de que así sea!

    Efectivamente, yo (aunque aquí firmo como Interloper, soy Phobophille en twitter) fui uno de los que votó a favor de pocas universidades de calidad. En efecto, esto no puede ser tomado como un problema de blanco o negro y, como suele suceder, una medida intermedia entre ambos extremos puede ser la mejor solución. Eso que comentáis de concentrar la excelencia en unos pocos centros que den lugar a investigaciones de alta calidad mientras que se mantengan una serie de universidades más generalistas me parece la mejor solución posible.

    En ocasiones nos sucede (no sé a vosotros, pero sí al menos a mí) que nos olvidamos de que no todo el mundo entra a la universidad con los mismos objetivos. No todas las personas que entran a estudiar Medicina aspiran a encontrar la cura definitiva para el cáncer, ni todos los que entran a Informática pretenden ser los fundadores de la empresa que destrone a Google. Hay médicos que serán felices durante toda su vida curando en el día a día aquellas enfermedades para las que ya hay remedios descubiertos, y hay informáticos que disfrutarán de lo lindo diseñando programas que vender a clientes individuales o pequeñas compañías. Este tipo de gente no necesita una universidad en el TOP-10 del ranking de universidades mundiales y, personalmente, creo que cosas como las que habéis mencionado sobre la movilidad no les supondrían otra cosa que un estorbo a la hora de formarse. Y sin embargo, cuando terminen su carrera, serán profesionales tan válidos y necesarios para la sociedad como cualquier otro.

    Del mismo modo que siempre habrá gente como quienes nos reuninos en este debate, que siempre queremos dar un paso más, llegar algo más lejos, que nos interesamos no solo por aplicar los conocimientos que existen a fecha de hoy, sino de generar nuevos remedios, soluciones y tecnologías. Que tenemos curiosidad, que vemos cosas que no funcionan bien y no decimos "Esto habría que arreglarlo" sino que pensamos "Voy a ver cómo podría yo arreglar esto". Y para satisfacer esas necesidades que nosotros tenemos no es suficiente con un montón de universidades humildes con pequeñas pizcas de talento desperdigado por todo el país. Para esas necesidades hace falta un apoyo fuerte, una concentración de excelencia de la que podamos nutrirnos, que nos aliente y nos dé soporte, para poder alcanzar esas metas que perseguimos. Nosotros necesitamos que haya unos "hombros de gigantes" a los que auparnos y desde los que ayudar a auparse a otros con nuestras mismas inquietudes.

    ResponderEliminar
  15. (y sigo...)

    Yo sí considero positiva la aplicación del programa de Campus de Excelencia, siempre y cuando se haga bien. De poco serviría, por ejemplo, que se trate de promover la excelencia universitaria pero luego esa "etiqueta" se conceda a todas las universidades del país. ¿De qué sirve entonces definir lo que es excelente si luego todos lo son? Habrá quien lo considere injusto, pero excelentes solo pueden (deben) ser unas pocas universidades y centros de I+D en España.

    Creo que para que un programa así obtenga unos resultados satisfactorios (y no sirva únicamente para desembolsar unos cuantos millones de euros a fondo perdido de las arcas del Estado) hacen falta dos cosas. Primero, que la financiación se concentre en unos pocos lugares donde se evalúe que la el dinero va a ser bien aprovechado. Y segundo, una mentalidad por parte de los receptores de dicha financiación de que ese dinero no es "un regalo", sino que es una inversión cuyo objetivo es dar el primer paso en un proceso que, idealmente, debe conducir a que la investigación en esos centros sea no solo de primer nivel sino también autosuficiente y beneficiosa para el Estado y la sociedad.

    Nos guste o no, una investigación cuya principal fuente de sustentación financiera es el apoyo del Estado está y estará siempre en la cuerda floja. Y si no, a los hechos me remito. Con esta crisis, en cuanto está fallando la financiación por parte del Gobierno, el sistema investigador empieza a tambalearse en muchos lugares. Y si, como dice Padre-Obrador, centros como el MIT tiene su propia excelencia, es en parte porque ha llegado al punto en que la investigación que realiza es de valor real para la sociedad, sus fuentes de financiación son variadas y potentes, y pueden seguir manteniendo un trabajo de primer nivel haya crisis o no. Porque si no, que me explique alguien cómo, por ejemplo, va a mantener el CIPF una investigación puntera después de verse forzado a despedir a casi el 50% de su plantilla, o el IAC con sus recortes de personal y presupuesto.

    En fin, creo que me he extendido mucho más de la cuenta (casi me da para escribir un post entero yo solito), y que me he desviado bastante del tema inicial del que había empezado a hablar. Así que, para resumir y terminar el comentario, simplemente decir eso... Creo que debe potenciarse la excelencia, pero no hacerlo a la ligera sino poniéndose firmes y serios, de manera que se creen centros de primer nivel en educación e investigación. Y que a la vez es necesaria una infraestructura de formación universitaria que cubra las necesidades de todos aquellos que lo que quieren es tener una carrera para poder acceder a un puesto laboral especializado pero que no necesitan una formación de premio Nobel. Y que el primer tipo de centros pasa por una importante inyección inicial de ayudas que, con el tiempo y la mentalidad adecuadas deben servir para dirigir a los centros de investigación de primer nivel a la autosuficiencia económica.

    ResponderEliminar
  16. muchas gracias Interloper!!!! solo una aclaración: la idea del Campus de Excelencia es que al final de esta convocatoria (como resultado de las tres convocatorias) haya 15 Campus de excelencia Internacional y 10 Campus de excelencia a nivel regional... además estos campus se evaluarán cada dos años para ver la evolución (este año vamos a evaluar la evolución de los que se concedieron en 2009) y se podrá retirar la etiqueta de Campus internacional a aquellos campus que no hayan cumplido los objetivos marcados... para asegurar que estos campus no se duermen en los laureles y hacen lo que tienen que hacer...

    ResponderEliminar
  17. Pinchando por el facebook he llegado a este blog, Marisa, y te felicito por la actividad que has logrado que tenga. Me ha interesado mucho esta entrada, y he decidido participar.

    Bajo mi punto de vista la excelencia universitaria debería pasar dos aspectos fundamentales: La gratuidad absoluta de la universidad y la exigencia a sus docentes y estudiantes. Se que suena raro en un mundo mercantilizado en el que hasta los científicos y docentes proponemos vendernos al mejor postor y en el que mencionar que algo sea totalmente público y gratuito es algo así como mentar al diablo.

    Gratuidad absoluta para los alumnos para garantizar que las diferencias de renta o nivel económico no supongan la presencia en las aulas de mediocres con dinero. Exigencia para seleccionar a los mejores alumnos en el primer curso y para impedir que aquellos que no den la talla se queden anclados en la universidad. Exigencia a los profesores para que tengan un nivel avanzado de investigación en su área, pero esto pasa también por reducir la carga docente y administrativa a los profesores.

    Y si, al final es una cuestión de dinero. Los grandes centros de investigación del mundo lo son porque invierten mucho dinero. Este dinero puede venir de colaboración con empresas privadas, patronatos y fundaciones, o el estado. No se puede pretender tener universidades con capacidad de competir con Oxford cuando el presupuesto es 6 veces inferior y el número de alumnos es 5 veces mayor (comparando datos de la UCM y Oxford). Y si la comparamos con el tan cacareado MIT vemos como este instituto tiene un presupuesto cercano a los 10 Billones de dolares para algo más de 10.000 alumnos y 1000 profesores mientras que la UCM cuenta con unos 6.000 profesores y un presupuesto en torno a los 600 millones de € para unos 90.000 alumnos... creo que las cifras cantan solas.

    ¿Cómo lograr alcanzar estas cifras? Lo primero de todo es aunmentar la financiación, y no sólo con el programa de los Campus de Excelencia (que además en España el grado de financiación del estado en el marco de este proyecto es bastante inferior al del resto de Europa) que no va a pasar de ser un parche pasajero para que las universidades acepten lo de Universidad 2015 vendiéndose al mejor postor y aceptando la entrada definitiva en las instituciones del poder económico (lo del CEI es algo así como el FMI con los gobiernos, te doy dinero a cambio de que hagas lo que te digo y como yo te digo, cercenando la independencia universitaria). Después reducir el número de alumnos por universidad, dividiendo las mastodónticas (por ejemplo la UCM y la UB al estilo de lo que hizo la Universidad de Paris) y aumentando la exigencia en la selección de alumnos. No ligar la financiación de la universidad al número de alumnos, esto es básico, si queremos una universidad competitiva en la docencia y por lo tanto en la investigación, debemos procurar que los profesores dispongan de más tiempo para investigar, que se dote de material adecuado y moderno para la docencia, mejorando y creando laboratorios, y que el ratio profesor/alumno se incremente, y no disminuya como parece la tendencia (amortizando plazas de funcionarios para disminuir gastos mientras aumentamos el número de alumnos y aumentamos el precio de las matriculas... ridículo). La "edad de plata" de las ciencias y las letras en España, en la primera mitad del siglo XX (en realidad hasta 1936) vino ligada a importantes reformas en el concepto de educación y universidad y a la creación de nuevas instituciones, todo ello ligado a grandes inversiones públicas.

    Y para finalizar un comentario a otro que he leido en este post. Alguien decía (no recuerdo quien) que había que ligar el sueldo de los profesores al contento de los alumnos... eso es absolutamente ridículo. Un profesor poco exigente y cordial obtendrá la mejor estimación de los alumnos independientemente de la calidad de sus clases.

    ResponderEliminar
  18. Gracias por citarme, Marisa, no me lo esperaba y me he quedado muy sorprendida!
    Y gracias por originar este interesante debate con muchas ideas valiosas. La propuesta de Iván parece bien pensada pero coincido con Jose en que no se puede medir la calidad de un docente por el número de estudiantes que se matriculan en su curso y tampoco estoy muy de acuerdo en la organización que propone de los grados.
    Creo que uno de los principales problemas que tiene la Universidad española ahora mismo es que no prepara bien a sus estudiantes para la práctica profesional que tienen que desarrollar después porque las enseñanzas que impartimos están muy alejadas de la práctica profesional real. Y creo que la principal razón de esto es que mantenemos una estructura de asignaturas que tienen que ver con disciplinas independientes. Esto se ha intentado corregir algo con la implantación del EEES creando las materias y los módulos que pueden agrupar varias asignaturas pero en la realidad puede mucho la inercia y las luchas de poder que se dan en cada centro y a la hora de diseñar los títulos todo ha quedado en lo mismo, en asignaturas fuertemente vinculadas a un disciplina o un área de conocimiento, sin vinculación a las demás. Creo que la excelencia docente llegará cuando diseñemos currículum en torno a los problemas o situaciones que los estudiantes tengan que afrontar en su futura práctica profesional y los docentes trabajemos en equipo para hacerles entender qué aporta nuestra disciplina a la hora de intervenir en esa situación. Por ejemplo en mi caso, que trabajo en una Facultad de Educación, una situación podría ser cómo un maestro o una maestra trabaja en clase con niños y niñas muy diversos y diversas y, planteada esa situación, los estudiantes pueden investigar cómo resolverla con mi ayuda, que soy especialista en Didáctica y Organización Escolar pero también con la ayuda de mis compis de Psicología o de mis compis de didáctica de la lengua, etc. Todos sabemos cosas que pueden contribuir a que el profesional intervenga en esa situación. El problema es que ahora las enseñamos separadas y esperamos que los estudiantes sepan utilizarlas como por arte de magia cuando sean profesionales. Pero claro, esto requiere coordinación docente y tenemos una cultura docente muy individualista y, además, tal como están organizadas las universidades, esta coordinación no sólo no se fomenta sino que se desincentiva.
    En Europa tenemos un buen ejemplo de una universidad que diseña su currículum en torno a problemas: la Universidad de Maastricht en Holanda.

    ResponderEliminar
  19. Creo que a día de hoy el problema de la universidad tiene un transfondo mucho mas profundo y mas oscuro. Debido al bajo nivel que poseen los alumnos de nuevo ingreso, y a la política de aprobados para todos que se ha estado llevando desde hace un tiempo en institutos, y que se ha extendido a universidades, es muy dificil creer que podamos tener "Campus de excelencia". Es más, mi opinión personal es que el sistema educativo debe comenzar a corregir sus errores si no queremos que las carreras universitarias no sean más que un metodo de obtención de atribuciones profesionales.

    ResponderEliminar
  20. Muchas gracias por vuestros comentarios... en FB y twitter tambien han hecho algun otro comentario y me gustaria comaprtirlo aqui tambien:

    Quique Cobos del Moral: la excelencia es una excusa para repartir lo poco que hay (o lo poco que dan) entre menos gente.
    a) Has conseguido el contrato?
    b) No, porque no soy excelente, soy buenisimo, pero por desgracia no soy excelente... asi que no tengo derecho a comer todos los meses. Los politicos, gestores, administrativos, albanyiles, etc... pueden ser simplemente buenos (o incompetentes en algunos casos), pero yo tendria que haber sido excelente. Lo entiendo. Oye, tu que eres excelente y te lo han dado... viviras de lujo, no? como eres excelente...
    a) bueno, realmente es un contrato muy temporal, cuya renovacion depende de los fondos que haya en unos anyos (no hay compromiso ninguno); estoy agobiado porque necesito publicar mucho y muy rapido, asi que tengo que trabajar todos los fines de semana, prepararme las clases, escribir los articulos, contestarle a los referees, corregir los examenes, preparar las practicas... asi que no tengo nada de tiempo para disfrutar con mi hija y mi mujer...
    b) bueno, pero como eres excelente cobraras un paston, no?
    a) Claro, claro, me quejo de vicio, es solo para que no te sientas mal, realmente los investigadores vivimos de puta madre....

    Bueno, creo que ya entendeis lo que pienso...

    ResponderEliminar
  21. José,
    si propones la gratuidad total de la enseñanza universitaria, yo te apoyaré siempre y cuando se realicen unas pruebas de acceso exhaustivas y se establezcan 'numerus clausus': universidades excelentes para alumnos excelentes.
    Lo que no es de recibo es que 'la igualdad' consista en que a los contribuyentes nos cueste un 25% del IRPF financiar una universidades donde el 80% de los alumnos van simplemente porque han acabado el bachillerato. Ni vocación, ni esfuerzo, ni contribución social ni nada: total, ¡como es gratis...!

    ResponderEliminar
  22. Javier, a lo que dices de "[...] el sistema educativo debe comenzar a corregir sus errores si no queremos que las carreras universitarias no sean más que un metodo de obtención de atribuciones profesionales" estoy parcialmente de acuerdo, pero como ya comentaba en mi mensaje anterior, creo que la vía de la universidad como medio para obtener esas atribuciones tampoco debe desaparecer, porque hay una parte (y además, me temo, una parte predominante) de los estudiantes que realmente es lo que quieren: tener su carrera para poder trabajar en un área determinada...

    Pero efectivamente, no debe ser la única vía que las universidades ofrezcan, también es necesario que haya un grupo de universidades "excelentes" donde aquellos que quieren ir un paso (o varios) más allá también puedan hacerlo.

    ResponderEliminar
  23. Por cierto, habeis visto este artículo en El País? está relacionado con esta discusión
    http://www.elpais.com/articulo/sociedad/sobran/campus/falta/ser/competitivos/elpepisoc/20111008elpepisoc_8/Tes

    ResponderEliminar
  24. Acabo de ver esto en Europa press... realcionado con lo de los CEIs:

    "El informe de la Estrategia Universidad 2015 recomienda fusiones de universidades e instituciones de investigación"

    http://www.europapress.es/asturias/noticia-informe-estrategia-universidad-2015-recomienda-fusiones-universidades-instituciones-investigacion-20111010135950.html

    ResponderEliminar
  25. Hola Marisa.
    Perdón por la tardanza en contestar pero ya sabes como vamos con el Journal of Feelsynapsis. Quiero ser breve pero claro.
    Respecto al agrupar Universidades con un mínimo de sentido estoy absolutamente de acuerdo. Un ejemplo: ¿Alguien puede comprender como una carrera deficitaria como la Licenciatura de 2º ciclo en Ciencia y Tecnología de Alimentos se imparta en 3 universidades que están separadas solamente por 30 km (2 en Murcia y una en Orihuela)?....
    Y respecto a los Campus de Excelencia. Me parecía buena idea hasta que vi que se convirtió en "café para todos"...que si Excelencia internacional, que si Excelencia local, que si Excelencia regional...al final ha habido premio para todas y cada campus lo ha vendido como si fuese un éxito sin precedentes...y todos sabemos que eso no debe ser pero...manda la política.
    Creo que se tenían que haber concedido lso de Excelencia Internacional y punto.
    Es mi opinión, modesta pero desde la experiencia en cargos de gestión universitaria.
    Un saludo y enhorabuena por este fabuloso blog.
    Jose (Scientia)

    ResponderEliminar
  26. muchas gracias por tu comentario y por el piropo al blog Jose...
    completamente de acuerdo contigo en lo de la misma carrera en sitios muy cercanos, pero quiero hacer una aclaracion sobre los Campus de Excelencia.
    en principio quieren tener en este anio 15 CEIs internacionales y 15 regionales... y una vez pasadas las revisiones terminaran siendo en 2015, 10 en cada categoria...
    ademas te puedo decir que despues de haber estado en la evaluacion del anio pasado y habiendo visto los de este anio te aseguro que no se ha dado premio a todos, de verdad... que los que se lo han llevado lo tienen merecido (unos mas que otros pero merecido), porque hay cada uno.... en fin... a ver cual es el resultado este anio... al final de esta semana lo sabremos :-)

    ResponderEliminar

Compártelo

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...